Comparte en redes sociales
¿Quién paga las cuotas de la comunidad cuando un propietario fallece? Este es una de las cuestiones importantes que hay que controlar en una comunidad de propietarios. Según la Ley de Propiedad Horizontal, el obligado al pago de las cuotas de Comunidad es el propietario del inmueble. Por ello, se puede afirmar que los herederos…
Detalles
Las juntas de propietarios son reuniones celebradas en las comunidades de vecinos en las que se toman decisiones importantes. Generalmente, tienen carácter anual. Además, estas convocatorias sirven para que los copropietarios estén al día de todas las cuestiones que afectan a la comunidad. Estas reuniones periódicas se conocen como juntas ordinarias, y suelen servir para…
Detalles
No es difícil encontrarnos en las comunidades de propietarios la figura de los usufructuarios. El artículo 467 de nuestro Código Civil regula dicho derecho real, definiéndolo como el derecho de usar y disfrutar de un bien ajeno. Dicho derecho permite, por ejemplo, el arrendamiento del inmueble sin que el nudo propietario perciba ninguna compensación por…
Detalles
Cerrar la terraza, que es un elemento privativo, es una forma de añadirle espacio a tu vivienda, además de evitar el ruido del exterior. En ocasiones, el cerramiento de terraza requiere de obra. En ese caso, ¿es necesario el permiso de la comunidad? Antes de nada, hay que acudir a loes estatutos de la comunidad…
Detalles
El Consejo de Ministros aprobó este martes, 13 de junio, la reforma del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que afecta al mercado regulado de la electricidad. El objetivo de las medidas, que comenzarán a aplicarse en enero de 2024, es reducir la volatilidad de las facturas. Hay que recordar que, a diferencia del…
Detalles
Es habitual en las comunidades de propietarios optar por el arrendamiento de determinados espacios comunes, y con ello, obtener unos ingresos extra para los fondos comunitarios. Los elementos que con más frecuencia suelen alquilarse son la vivienda del portero o la azotea, para que las empresas arrendatarias instalen su publicidad o antenas. Para proceder a…
Detalles
La posibilidad de aparcar coche y moto en una misma plaza de garaje es una cuestión que acostumbra a ser controvertida en una comunidad de propietarios. Dado el caso, es importante que intervenga el sentido común de los vecinos. Si atendemos a lo regulado en el Código Civil (art. 348: «La propiedad es el derecho…
Detalles
Uno de los problemas de convivencia que más se repiten en las comunidades son las molestias que las obras realizadas por un propietario en su vivienda generan al resto de usuarios. Partamos de la base de que dichas obras se recogen como un derecho de cualquier propietario, en el art 7.1 de la Ley de…
Detalles
En una comunidad de vecinos, ¿en qué momento se puede considerar a un propietario moroso? Se valora como moroso a aquel propietario que no hace frente a los pagos de la comunidad, ya sean ordinarios o extraordinarios. Además, es igual de moroso el vecino que adeuda tres cuotas ordinarias que aquel que no ha abonado…
Detalles
¿Qué dice la ley de Propiedad Horizontal sobre el mantenimiento de las zonas comunes? Según el artículo 9.1a, es obligación de cada propietario «respetar las instalaciones generales de la comunidad y demás elementos comunes, ya sean de uso general o privativo de cualquiera de los propietarios, estén o no incluidos en su piso o local,…
Detalles