Comparte en redes sociales
Dada la situación actual y la evolución del Covid-19, el mercado inmobiliario alberga cada vez más pisos heredados, de diversos propietarios. Vamos a analizar distintos aspectos para vender con éxito un piso heredado. Solventar los trámites burocráticos Una de las razones por las que hay tanta ansiedad en la venta de un piso es que…
Detalles
Con la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, se produce un aumento de gravamen del impuesto sobre las primas de seguro (IPS), pasando del actual 6% a un 8%. El impuesto sobre prima (IPS) es el único impuesto que se aplica sobre la Prima Neta de los seguros. Se trata de un impuesto…
Detalles
Son muchas y diversas las dudas que pueden surgir a la hora de arrendar un inmueble. La firma de contrato de alquiler y las personas que deben participar de la misma son algunas de ellas. Vamos a analizar tres posibles situaciones y cómo garantizar que siempre se cumplan los derechos y obligaciones de todas las…
Detalles
El pago de reparaciones en una vivienda alquilada es una de las principales discrepancias que pueden surgir entre el propietario y el arrendatario a lo largo de su relación contractual. Y es que, cuando se establece un contrato de alquiler, automáticamente se generan unas obligaciones, que ambas partes debe cumplir. Si esto se asume de…
Detalles
Los propietarios que acuden a las Juntas de su comunidad no siempre tienen claro qué mayorías son necesarias para tomar según qué decisiones. En este texto vamos a analizar los tipos de acuerdos que pueden darse en las comunidades. En primer lugar, hay decisiones que no necesitan acuerdo como son las obras de conservación y mantenimiento de…
Detalles
¿Qué es una mancomunidad de vecinos? Cada vez es más frecuente encontrar este término. Se trata de una comunidad de vecinos con identidad propia y un título constitutivo individual, que comparten algún elemento común que les obliga a constituirse como una mancomunidad o agrupación de comunidades. Los ejemplos más claros los podemos ver en aquellas…
Detalles
¿Cómo actuar frente a los actos vandálicos en las comunidades de vecinos? Daños en ascensores y buzones, pintadas, vaciado de extintores, coches rayados, ruedas pinchadas, etc. Estos son algunos de los ejemplos de actos vandálicos que pueden darse en una comunidad de propietarios. El vandalismo está referido a aquellos actos malintencionados que se realizan con…
Detalles
El Gobierno de Navarra otorga una subvención a las comunidades de propietarios que decidan mejorar la accesibilidad de sus edificios. El montante de dicha subvención variará en función del tipo de obra que se acometa. Es requisito esencial para poder acceder a dichas subvenciones que el edificio tenga más de 25 años de antigüedad. Las subvenciones…
Detalles
En el día a día, es habitual que surja algún conflicto en una comunidad de vecinos. Los ruidos, las reformas privativas o el uso inadecuado de elementos comunes son algunos de los más frecuentes. Este tipo de actividades, que pueden resultar molestas, complican la convivencia vecinal y no siempre son sencillas de solucionar. Ante la…
Detalles
Planteemos la siguiente cuestión: ¿Cuáles son las obligaciones fiscales en una comunidad de propietarios? Pese a ser entes sin personalidad jurídica, no debemos olvidar que, a raíz de sus distintas actividades, sí adquieren obligaciones tributarias. Así, una comunidad que haya recibido un asesoramiento erróneo puede incurrir en algún incumplimiento tributario. Esto le podría acarrear una…
Detalles