Comparte en redes sociales
El 65% de los jóvenes entre 18 y 34 años vive con sus padres, una cifra que supone diez puntos más que hace diez años, según el Informe de la juventud en España 2020. Para muchos de estos jóvenes, esta situación se ha agravado a consecuencia del Covid-19. Los bajos salarios y los altos precios…
Detalles
Una casa en el campo, en la playa, en el pueblo… Suelen ser los casos habituales en los que se opta por comprar una segunda vivienda y, frecuentemente, para poder realizar esta operación, es necesario acceder a un préstamo hipotecario. Sin embargo, al no tratarse de una primera residencia, hay que tener en cuenta algunos…
Detalles
Un contrato de alquiler con opción a compra puede presentar diversas ventajas, tanto para el propietario, como para el inquilino. Para este último, es una muy buena opción si se plantea adquirir una vivienda en un plazo medio de tiempo. Este tipo de contrato presenta algunas singularidades respecto a un contrato de arrendamiento o de…
Detalles
Antes de poner en venta tu casa, es fundamental hacer una correcta valoración del inmueble. Muchos propietarios optan por acudir a profesionales para fijar un precio adecuado, si bien es cierto que son otros muchos particulares los que deciden hacerlo por su cuenta y, en múltiples ocasiones, asignando un precio erróneo. Vamos a tratar de…
Detalles
Según los últimos datos del Banco de España, el tipo medio al que los bancos concedieron créditos hipotecarios a más de tres años se situó en el 1,48% en el mes de abril. Se trata de la cifra más baja de la historia. La caída de los tipos de interés de las hipotecas se está…
Detalles
¿Cuáles son los gastos e impuestos de la compra de una vivienda? Aunque la hipoteca es el principal, existen una serie de gastos e impuestos obligatorios que condicionan el coste final para el comprador. Su cuantía variará según se trate de una vivienda nueva o de segunda mano, y también de la comunidad autónoma de…
Detalles
La crisis del Covid-19 ha impactado de lleno en los contratos de alquiler de vivienda habitual, en los que han empezado a aparecer cláusulas que menoscaban los derechos de los inquilinos. Desde fianzas adicionales a penalizaciones por abandonar el inmueble arrendado antes de tiempo. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) otorga las partes un amplio…
Detalles
“Tengo una vivienda alquilada y, pese a haberlo pactado en el contrato, mi inquilino no paga la cuota de comunidad. ¿Cómo debo actuar?”. Muchos propietarios que alquilan sus viviendas se ven en ciertas ocasiones en esta situación, aunque previamente se haya acordado en el contrato de arrendamiento que sea el arrendatario el que asuma el…
Detalles
¿Cuál va a ser el precio de la vivienda en 2021? Para poder responder a esta pregunta, es necesario analizar en qué momento del ciclo inmobiliario nos encontramos. Es difícil olvidarse de la complicada crisis inmobiliaria que atravesó España desde 2008 hasta 2013. Ese período de ‘vacas flacas’ vino con bajadas de precio de muy…
Detalles
Ya seas un inquilino o un propietario, hay una serie de factores que hay que tener en cuenta para alquilar una vivienda. Vamos a analizar qué aspectos hay que considerar y/o negociar entre arrendatario y arrendador. Si eres propietario… Son muchas las dudas que pueden surgir a la hora de alquilar una vivienda. Que ésta…
Detalles