Inmobiliaria

Vivo en un piso alquilado que acaba de ser embargado a su propietario. ¿Qué derechos me asisten?

Los mismos que le asisten con respecto al titular del contrato. Su situación no varía.

¿Qué garantías debe exigir cuando me ofrecen la compra de una vivienda solo sobre plano?

Hay que asegurarse que las cantidades que se entregan están cubiertas por un seguro que debe tener el promotor.

¿El alquiler con derecho a compra tiene ventajas fiscales?

Solo en el caso de vivienda protegida, cuando cumplan unos requisitos, deducción por alquiler de vivienda y por inversión en vivienda habitual.

¿Recuperaré el dinero que invierta en un” lavado de cara” de mi vivienda antes de venderla o alquilarla?

Conseguirá un mejor precio de venta o de alquiler, con toda seguridad.

¿Con cuánto tiempo debo avisar para dejar mi vivienda alquilada?

Lo que figure en el contrato. No existe precepto legal que determine un plazo concreto. Por prudencia jurídica, debiera hacerse de forma fehaciente y con tres meses de antelación.

¿Con cuánto tiempo debo avisar para dejar mi vivienda alquilada?

Lo que figure en el contrato. No existe precepto legal que determine un plazo concreto. Por prudencia jurídica, debiera hacerse de forma fehaciente y con tres meses de antelación.

Si la vivienda que tengo alquilada sale a la venta, ¿tengo prioridad a la hora de ofertar para comprarla?

Depende del tipo de contrato suscrito.

¿Me pueden cobrar por tasar mi piso?

Depende de la finalidad para la que se necesite la tasación.

Viviendo de alquiler, ¿tengo que pagar el Impuesto de Tasas Patrimoniales o es una cuestión que compete solo al propietario?

Es el inquilino el obligado a pagarlo. En caso de impago el propietario es responsable solidario.

El ITP (Impuesto de Tasas Patrimoniales) debe abonarse con efecto retroactivo en cuanto entre en vigor la orden de aplicarlo?

Tiene efectos retroactivos, pero es importante la fecha.

¿Qué hacer cuando el inquilino deja de pagar el alquiler?

Hay que realizar una reclamación extrajudicial de manera fehaciente. A continuación, y sin dilatar mucho en el tiempo, interponer la correspondiente acción judicial de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad.

¿Qué hacer como inquilino cuando el propietario no realiza en la vivienda las reparaciones necesarias para su uso cotidiano?

Se puede exigir judicialmente la realización de esa reparación, siempre y cuando sea necesaria. En caso de negativa fehaciente, podría hacerla por su cuenta y reclamar al propietario ese gasto en el juzgado.

Administración de fincas

¿Dónde puedo acudir cuando los vecinos de mi escalera produzcan ruidos en horas intempestivas?

A la Policía Municipal de la localidad correspondiente.

¿Pueden obligarme mis vecinos a pagar las reformas en la escalera de acceso a las viviendas?

Le podrán obligar al abono de los gastos de la reforma en atención a su coeficiente de participación, si, según escrituras de declaración de obra nueva, su propiedad participa en el gasto de escaleras.

¿Si no asisto a la junta de propietarios de mi comunidad pierdo mis derechos a discrepar de los acuerdos tomados?

No. Siempre tendrá un mes para impugnar los acuerdos tomados, a contar desde la notificación del acta levantada en esa Junta.

La instalación de contadores individuales para la calefacción ¿ favorece o perjudica mi economía?

Siempre le va a favorecer porque se paga según consumo real realizado. La propia Ley recomienda que se individualicen todos los gastos posibles.

¿Qué hacer ante propietarios que no afrontan los gastos de la comunidad?

En principio intentar hablar con ellos para llegar a un acuerdo extrajudicial para su abono. Si esto no es posible, hay que levantar acuerdo de la Junta de la deuda existente con la Comunidad e interponer el correspondiente Juicio Monitorio de reclamación de cantidad.

¿Puede negarse un propietario a presidir la junta de la comunidad?

Puede negarse a presidirla, pero tendría que haber otro propietario designado por la Asamblea que ejerciera esa presidencia. Siempre debe hacerlo un copropietario y nunca el administrador.

¿Las reformas de los espacios comunes debe decirse por unanimidad de la Junta o por mayoría entre los vecinos?

Todo lo que suponga cambio de coeficientes establecidos en Estatutos, se deberá decidir siempre por unanimidad de los copropietarios. Si la reforma del espacio común supone cambio de coeficientes, siempre será necesaria la unanimidad.

Seguros

¿Cuánto tiempo puedo circular con el seguro de mi coche ya vencido?

Si no se realiza el pago dentro del mes siguiente al día del vencimiento de la póliza, el seguro quedará en suspenso.

¿Es obligatorio contratar un seguro multi-riesgo al alquilar una vivienda? ¿Quién debe asumir la prima?

No es obligatorio. Cada propietario acuerda con su inquilino que lo sea o no, según contrato de alquiler. Es recomendable que, tanto el propietario disponga de un seguro de su vivienda (continente y contenido), como que el inquilino disponga de un seguro de Responsabilidad Civil por los daños que se puedan causar.

 

Comparte en redes sociales