El urbanismo adquiere el calificativo de ecológico cuando pasa por el tamiz de un conjunto de restricciones (condicionantes e indicadores) que parametrizan el grado de acomodación de un determinado planeamiento, y también de un tejido consolidado, a un modelo intencionado de ciudad más sostenible en la era de la información.
Este modelo de ciudad más sostenible es compacto en su morfología, complejo y denso en conocimiento en su organización, eficiente y “sin” impacto metabólico y cohesionado socialmente.
A modo esquemático, el Urbanismo Ecológico aplica los siguientes principios:
- 01. Proximidad
- 02. Masa crítica de población y actividad
- 03. Ciudadano, no peatón
- 04. Transporte alternativo
- 05. Habitabilidad del espacio público
- 06. Complejidad urbana
- 07. Dotación de espacios verdes y biodiversidad
- 08. Autosuficiencia energética
- 09. Autosuficiencia hídrica
- 10. Autosuficiencia de los materiales
- 11. Adaptación y mitigación al cambio climático
- 12. Cohesión social
- 13. Acceso a la vivienda
- 14. Dotación de equipamientos
- 15. Gestión y gobernanza