A diario nos bombardean en la prensa y en los portales inmobiliarios con información sobre la recuperación del mercado inmobiliario.
En muchos casos la información se centra en datos de las grandes capitales, Madrid y Barcelona, o la Costa del Sol, sitios que están atrayendo a los Fondos Internacionales y a las Socimis.
A esto hay que añadir que muchos datos que nos dan son de ofertas de venta o alquiler, obtenidos en los portales inmobiliarios o de precios de tasaciones, y no de datos reales de compraventa.
¿Cuál es la realidad de Pamplona? ¿En qué barrios están subiendo los precios? ¿Dónde en más interesante invertir?
Analizando los datos de vivienda de segunda mano, publicados por el Ministerio de Fomento, vemos que el número de transacciones ha crecido desde el 2014 un 27%. Sin embargo, si hablamos de precios por m2, la recuperación es muy leve, o así se desprende de los datos del Registro de la Propiedad. Pamplona en conjunto, después de años de caídas en los precios, ha experimentado en el 2016 un crecimiento de un 2,30%.
Analizando más en detalle y por barrios la evolución de los precios, el comportamiento es muy dispar. Los precios están subiendo con fuerza ya desde el 2015 en El Ensanche, seguido de Iturrama y Rochapea.
Si lo que queremos es comprar para invertir, pensamos que el momento es bueno, dado que la demanda de alquiler es más alta que la oferta y podemos obtener rentabilidades muy atractivas, hasta un 6%.
Desde esta óptica La Milagrosa es el barrio donde más ha caído la vivienda y con una menor inversión podemos obtener buenas rentabilidades.