El seguro del hogar es uno esos productos que casi nunca faltan en el domicilio familiar. Si se dispone de una póliza para la vivienda, se tendrán cubiertas las contingencias ante imprevistos que se pueden presentar y con un ahorro respecto a los gastos a los que se tendría que hacer frente ante incidencias domésticas.
La elección de una póliza para la casa es un proceso que requiere un cuidado. Estas son las claves para su correcta elección:
1. Las coberturas en el seguro de hogar: búsqueda de asesoramiento
Antes de escoger un seguro de hogar, hay que analizar cuáles son las necesidades reales de la familia en la vivienda y, por supuesto, qué contingencias se desea proteger. Por lo general, se incluyen coberturas para hacer frente a diferentes daños materiales en la vivienda: incendio, fenómenos atmosféricos, inundaciones, actos malintencionados… La defensa jurídica y la responsabilidad civil son otras garantías básicas que nunca deben faltar en la póliza. Se debe prestar más atención al listado de coberturas opcionales, ya que es aquí donde vas a poder personalizar tu protección y donde encontrarás coberturas importantes, como el robo, joyas o la restauración estética.
En este sentido, existe la posibilidad de apoyarse en la figura profesional de una correduría de seguros, ofreciendo la mejor póliza al acceder a toda la oferta que presentan las compañías aseguradoras.
2. Distinción entre continente y contenido
Estos dos conceptos son fundamentales a la hora de asegurar la vivienda, porque en base a ellos se calcula tanto el precio del seguro, como la indemnización a percibir en caso de siniestro.
El continente está conformado por todos los elementos de la estructura de la vivienda (muros, paredes, techos, puertas, ventanas, y todo lo relativo a los suministros, como las instalaciones eléctricas, de agua y sanitarios).
Por otro lado, el contenido hace referencia a todos los bienes personales y materiales que se encuentren dentro de la vivienda y que se pueden asegurar: desde los muebles hasta todos los efectos personales, aparatos, joyas u objetos de valor.
3. ¿El seguro de la casa cubre daños a terceros?
Es fundamental que en la cobertura de responsabilidad civil se incluyan todos los daños que puedan causarse a terceras personas, ya que estas incidencias son muy frecuentes en buena parte de los accidentes domésticos y pueden terminar afectando a las viviendas de otros vecinos.
4. Informarse del seguro de la comunidad
Ciertas cláusulas del seguro de hogar pueden estar ya incorporadas en la póliza de la comunidad de vecinos. La mejor estrategia en este sentido es analizar el seguro de la comunidad de propietarios y conocer cuáles son las coberturas que en realidad se necesitan. Es probable que sean menos de las contempladas en un inicio o que solo se precisen coberturas muy específicas.
5. Tipo de indemnización
Para elegir bien tu seguro de hogar, es importante conocer qué posibilidades te ofrece éste en caso de siniestro. Por lo general existen dos opciones: o que te indemnicen económicamente o que te reparen o reemplacen el bien dañado.
6. El precio
Como es lógico, el precio es otra de las claves para acertar con tu seguro de hogar. Existen varios factores que determinarán la prima, es decir, el coste del seguro. El primero de ellos es el capital asegurado (los ya mencionados continente y contenido), pero, además, la aseguradora valorará otros muchos aspectos como la antigüedad de la vivienda, la ubicación, los materiales con los que está construida, el tamaño…
Sofía de la Serna
Graduada en Derecho y especialista inmobiliaria