Planteemos la siguiente cuestión: ¿Cuáles son las obligaciones fiscales en una comunidad de propietarios?
Pese a ser entes sin personalidad jurídica, no debemos olvidar que, a raíz de sus distintas actividades, sí adquieren obligaciones tributarias. Así, una comunidad que haya recibido un asesoramiento erróneo puede incurrir en algún incumplimiento tributario. Esto le podría acarrear una sanción a determinar.
Entre las muchas obligaciones fiscales que asume una comunidad de propietarios está el pago de los rendimientos profesionales y de trabajo (por ejemplo, al contratar a un abogado o a un arquitecto o contar con un portero o conserje, etc.).
En el caso de que ejerza una actividad económica, como podría ser el alquiler de zonas comunes, deberá ingresar trimestralmente el IVA recibido por la generación y rendimiento de dicha actividad.
Tiene además que informar mediante el modelo 347, aunque no realicen actividades empresariales y siempre que superen el importe de 3.005,06.-€, de operaciones con cualquier proveedor, por las adquisiciones de bienes que realicen o por las prestaciones de servicios de las que resulten destinatarios.
Una vez más, es importante contar con un profesional que gestione la comunidad y evite que ésta cometa una infracción tributaria.