Ya hemos hablado en varias ocasiones sobre cómo mejorar la eficiencia energética de un edificio, centrándonos, principalmente, en la envolvente térmica y en los cambios en los equipos e instalaciones. En esta ocasión, vamos a explicar qué impacto tiene el impulso de energías renovables en un edificio.
En este sentido, podemos referirnos a:
- Paneles fotovoltaicos
- Energía solar térmica
- Aerotermia
- Geotermia
- Biomasa
En este post, sin embargo, vamos a enfocarnos en los paneles fotovoltaicos.
Autoconsumo
Instalar una placa solar en una vivienda unifamiliar es relativamente sencillo. Pero, ¿qué ocurre cuando se quieren colocar en un bloque de edificios?
No existe ninguna barrera legal para ello (después de la aprobación del Real Decreto 244/2019), pero sí hay un factor muy importante a considerar: el espacio disponible. Por lo general, para hacer una instalación de paneles fotovoltaicos, se debe contar con una azotea o una zona común amplia. Pero no basta con esto. En dicho espacio debe incidir la luz del sol suficientes horas al día.

Beneficios
Ahorro energético
Al no ser necesario el transporte, no se pierde nada de energía. Toda la energía que se produce se autoconsume.
En este caso, el ahorro puede oscilar entre el 40 y el 60%, aunque dependerá de factores como la ubicación del edificio y las placas instaladas. De igual forma, hay que tener en cuenta que las horas en las que más energía se genera es desde las 9 hasta las 17 horas, por lo que será preferible consumir en ese periodo.
Las comunidades de propietarios tardan entre 5 y 7 años en recuperar la inversión de los paneles solares, aunque existen ayudas y subvenciones para su instalación.
Contenido relacionado
Obras de eficiencia energética en mi comunidad: votación y financiación
Ahorro económico
Es innegable que la autoproducción de energía supone también un ahorro económico, principalmente, porque no hay que abonar los costes de peaje e impuestos. Este ahorro en la factura puede suponer entre un 30 y un 40%, si hablamos de una comunidad de propietarios.
Si bien es cierto que la instalación supone una inversión de dinero, ésta se recupera pronto. Se estima que una comunidad tarda en torno a 5 y 7 años en hacerlo. No obstante, existen diversas subvenciones y ayudas a las que acogerse.
Sostenibilidad
Además del ahorro energético y económico, no podemos olvidar que la producción de energía a través de paneles fotovoltaicos reduce el impacto ambiental que pueda tener el inmueble, ya que se trata de energía limpia.
¿Cómo aprobar su instalación?
Para que el proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos salga adelante en la comunidad de propietarios debe aprobarse en Junta. Según la Ley de Propiedad Horizontal…
- Si se desea hacer un uso personal de la energía producida a nivel comunitario, la votación tiene que ser aprobada por 1/3 de la Junta.
- Por el contrario, si el uso va a ser colectivo para el abastecimiento de zonas comunes del edificio, se necesita la aprobación de 3/5 de los vecinos.
Si un vecino no quiere participar en la instalación, no está obligado a hacerlo, ni a abonar los costes de su mantenimiento. Pero tampoco se beneficiará de la energía producida.
El total de energía generada por las placas se repartirá entre los vecinos que sí hayan aprobado el proyecto.