“¿Cómo me van a afectar los cambios en la factura de la luz?”. Conforme se acerca el mes de junio, esta es una cuestión que se plantean cada vez más consumidores.
Como ya es conocido, el 1 de junio entran en vigor los cambios en la nueva factura de la luz. La intención del Gobierno de España era haber aplicado estas modificaciones antes, pero la aparición del Covid-19 hizo que esta fecha se prorrogara, de tal forma que las compañías comercializadoras pudieran adaptar sus equipos.
La principal novedad radica en la discriminación horaria. Se van a establecer tres franjas, en las que el usuario podrá saber en qué momento paga menos por la luz. El escenario queda de la siguiente manera:
- Hora punta. Es el tramo horario más caro, y abarca entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y las 22.00 horas.
- Hora llana, con un precio intermedio. Esta franja comprende desde las 8.00 a las 10.00, de las 14.00 a las 18.00 y de las 22.00 a las 24.00.
- Hora valle. La tarifa más barata. Incluye el consumo realizado desde las 0.00 hasta las 8.00 horas.
Debes saber que durante el fin de semana se aplica la tarifa de la hora valle. Si eres de los consumidores que pertenecen al mercado regulado (PVPC – Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), se te aplicarán automáticamente los nuevos periodos de discriminación horaria. Si, por el contrario, estás dentro del mercado libre, tendrás que estudiar con detalle tu modelo de consumo y la oferta de tu compañía eléctrica.
NOTICIA RELACIONADA: ¿Qué tarifa energética me conviene más?
¿Cómo afecta al consumidor?
Según estimaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los efectos de estas nuevas tarifas afectarán de forma desigual en función del tipo de hogar, la distribución del consumo y «el esfuerzo que haga el consumidor por modificar sus hábitos». Según los cálculos de la OCU, el impacto será el siguiente:+
- Para un hogar medio con tarifa regulada PVPC, que tiene contratados 4,6 kW de potencia y consume 3.500 kWh al año, el cambio apenas se apreciará: el total de la factura se verá reducido un 0,7%, unos 5 euros de ahorro al año.
- Los hogares que tenían ya contratada la tarifa con discriminación horaria perderán esta ventaja y su factura crecerá un 9,3%, que supone pagar 58 euros anuales más, excepto los que tienen acumuladores para calefacción, que concentran mucho consumo durante la noche. La OCU advierte que este tipo de usuario debe bajar mucho la potencia durante el día para obtener un ahorro que les compense la subida del precio de la energía.
- Las segundas residencias y las casas vacías salen beneficiadas, ya que pagarán menos de término fijo y el encarecimiento del precio del kWh consumidor no les afectará.
Encuentra la mejor forma de ahorrar en tu factura de la luz
Contacta con nuestros especialistas en asesoramiento energético