Vamos a hablar a continuación de la puerta de acceso al edificio, desde dos puntos de vista. En primer lugar, del uso cotidiano de la misma, y en segundo, de las ayudas a la accesibilidad de la vivienda.
1. Uso cotidiano
Es una de las mayores quejas que se reciben en nuestras oficinas, en relación a casuísticas como las siguientes: “da portazos”, “cuesta cerrarla”… y la más recurrente: “siempre se queda abierta”.
Está claro que la puerta es el entrada a todas las viviendas y, como punto de acceso, debe estar cerrado para evitar que entren personas ajenas, y el frío que últimamente nos acompaña.
A nadie se le ocurriría marcharse de su casa sin cerrar la puerta. Sin embargo, son numerosos los vecinos y usuarios que salen del portal sin comprobar que la puerta se haya cerrado correctamente. Parece que el sentido de propiedad y protección que tenemos con nuestra vivienda no se extiende a los elementos comunitarios de los que también somos propietarios.
Desde la administración, el mantenimiento de dicho elemento se enfoca a lograr que cierre sin necesidad de esfuerzo por parte de los propietarios (para lo que es importante que lleve incorporado un cierrapuertas) y, asimismo, planificar un buen mantenimiento periódico, que tenga en cuenta el impacto que el cambio de temperatura provoca en los elementos que facilitan el cierre.
También es importante evitar el uso continuo e innecesario. Son ya muchos los portales que cuentan con un buzón externo donde los carteros comerciales pueden depositar la publicidad diaria.
Por último, es necesario concienciar a los vecinos de la importancia de concebir los elementos comunes como propios y prestar atención en las salidas y entradas del portal.
2. Ayudas accesibilidad
Este primer trimestre de 2023 continúan vigentes las ayudas para mejorar la accesibilidad de las viviendas a personas mayores, con discapacidad, o en situación de dependencia, mediante la instalación de dispositivos que mejoren el acceso desde la vía pública o en zonas comunes de los edificios, tales como la sustitución de las puertas de acceso a portales o establecimiento de sistemas de detección y apertura automática de puertas, entre otros como instalación de videoporteros, construcción de rampas, sistemas verticales de elevación, etc.
Para más información al respecto, como los requisitos necesarios para acceder a las mencionadas subvenciones, pueden contactar con la administración.
Marco Martínez
Licenciado en Derecho y especialista en administración de fincas