El Consejo de Ministros aprobó este martes, 13 de junio, la reforma del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que afecta al mercado regulado de la electricidad. El objetivo de las medidas, que comenzarán a aplicarse en enero de 2024, es reducir la volatilidad de las facturas.
Hay que recordar que, a diferencia del mercado libre, en el regulado, el consumidor paga la electricidad al mismo precio al que ha sido comprado por parte de las compañías eléctricas. Es cierto que se trata de un mercado más variable, por lo que muchos clientes han optado en los últimos tiempos por pasarse a la tarifa libre con precios fijos. Una decisión que no siempre supone un mayor ahorro.
¿En qué consiste la reforma?
El PVPC dejará de depender únicamente del mercado al contado, donde las variaciones son muy acusadas, y se incorporarán referencias de precios a largo plazo.
Así, y según el planteamiento del Gobierno, si el sector energético se ve sumergido en una coyuntura complicada (Ucrania, Filomena…), la factura de la luz no se vería tan afectada por la subida de los precios. Esto se debe a que parte del coste final estaría condicionado por los mercados a futuro, donde los precios gozan de más estabilidad.
¿Cómo se va a implementar esta medida?
Se hará de forma gradual. Las referencias de los precios a futuro irán cambiando progresivamente. En 2024, supondrán el 25% de la factura; en 2025, será del 40%; y en 2026, subirá hasta representar el 55% del recibo del consumidor.

Dentro de esta distribución de la parte correspondiente al mercado de futuros, el porcentaje de precio se articulará así: un 10% del total estará marcado por productos mensuales; un 36%, por los trimestrales; y un 54%, por los anuales.

No obstante, esta nueva metodología mantendrá los tramos horarios de consumo, en aras de incentivar un consumo más eficiente y aprovechar las horas más baratas.

¿Va a ser más barata?
Esta medida no implica obligatoriamente que la factura vaya a ser más barata, sino que va a estar sujeta a menos variaciones. El montante de la factura dependerá de cómo evolucione el mercado de futuros.
¿Quién se puede acoger a la tarifa regulada PVPC?
Estará reservada a hogares y micropymes (empresas de menos de 10 empleados) que tengan una potencia contratada igual o inferior a 10 kW.
Actualmente, en España alrededor de 10 millones de consumidores están acogidos a este servicio de luz. Quienes dispongan de este tipo de contrato no tendrán que hacer nada.
Asesoría energética
Desde el departamento de Asesoría Energética de Ekíser podemos asesorarte. Analizamos tu consumo para dar con la tarifa que más te conviene según tu consumo, para ahorrar en la factura de la luz. Puedes contactar con nosotros en el 948 20 63 38 o a través del correo electrónico asesoriaenergetica@ekiser.es.
Ekíser, asesoría energética