¿Qué es una hipoteca verde? Se trata de un producto relativamente nuevo pero que cada vez suena con más fuerza en el mercado. Y es que la sostenibilidad es una cuestión que preocupa a cada vez más ciudadanos.
El objetivo de este tipo de préstamos es financiar la compra o la rehabilitación de una vivienda eficiente. Y, ¿en qué se diferencian de las hipotecas tradicionales? Las verdes, habitualmente, presentan unos intereses más bajos.
La hipoteca verde está destinada a la compra o rehabilitación de una vivienda eficiente
Las también llamadas hipotecas eco están destinadas a la adquisición o reforma de una vivienda sostenible. Es decir, es necesario que tengan una calificación energética A o B o que se reforme una vivienda antigua con el fin de optimizar su eficiencia energética y reducir el impacto ambiental.
Cada vez son más los bancos que se suman a las hipotecas verdes, y las ventajas de éstas dependerán de la entidad. Pero, hay que destacar que la principal ventaja de este novedoso producto es que se pagan menos intereses por el préstamo.
¿Cómo accedo a una hipoteca verde?

De la misma forma que las ventajas de una hipoteca verde varían en función del banco que la conceda, ocurre lo mismo con los requisitos que se deben cumplir. En cualquier caso, la primera y principal condición es que el dinero recibido se invierta en un inmueble que se pueda calificar como sostenible.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de vivienda sostenible? Aludimos principalmente a dos casos:
- Construcción o compra de un inmueble con un certificado energético A o B.
- Rehabilitación de una vivienda para mejorar su eficiencia energética. En este caso, el dinero prestado para la reforma debe contribuir a mejorar, al menos, un 30% la eficiencia energética.
Cómo reformar una vivienda sostenible
Conforme mejor sea la calificación energética de una vivienda, menor será el consumo de energía. Alcanzar este objetivo requiere llevar a cabo algunas obras. Para financiar estos cambios existen las hipotecas verdes. Algunas de las modificaciones que se pueden desarrollar para reducir el impacto medioambiental son:
- Renovar la instalación eléctrica.
- Mejorar el aislamiento de la vivienda cambiando el acristalamiento de las ventanas para evitar que se ‘escape’ el calor. También se puede optimizar el aislamiento modificando los materiales utilizados para suelos, techos y paredes.
- Paneles solares.
- Instalar un punto de recarga de coche eléctrico.
- Cambiar la climatización de la vivienda.
Contenido relacionado
El acceso a la financiación hipotecaria para la compra de vivienda
Hipoteca verde, ¿sí o no?
Bien se trate de una hipoteca verde o tradicional, siempre es imprescindible comparar hipotecas. Puede ser que, aunque vayamos a adquirir una vivienda con un certificado energético A o B, por las circunstancias o condiciones, sea más conveniente contratar una hipoteca tradicional.
Donde sí es interesante recurrir a una hipoteca verde es en el ámbito de las rehabilitaciones, sobre todo si se va a realizar una reforma integral. Al solicitar una hipoteca para una reforma, existen más posibilidades de que ésta sea concedida si se opta por una hipoteca eco.