A menudo escuchamos que el cambio climático parece inevitable, pero también somos conocedores de que en nuestras manos está frenar su impacto. Nuestras actuaciones diarias pueden contener la crudeza de dicho cambio.
¿Y qué pueden hacer las comunidades de propietarios para aportar en la lucha contra los efectos del cambio climático? Intentar que sus edificios se conviertan en viviendas sostenibles, reduciendo las emisiones de CO2.
«El cambio climático es un problema global que alcanza una perspectiva ambiental, política, económica y social en la que las peores previsiones también implican enormes pérdidas económicas. Y es que cuanto más tardemos en actuar, mucho más elevadas serán las inversiones para la adaptación al aumento de la temperatura». – Greenpeace–
Una de las principales actuaciones consiste en implementar (en el caso de no haberlo hecho todavía) servicios comunes de suministros, utilizado energías renovables, como pueden ser las placas solares, que faciliten el autoconsumo de los propietarios del inmueble.
Deben, asimismo, evitarse las pérdidas de energía derivadas de un mal aislamiento de la fachada o cubierta. En este sentido, cobran relevancia las rehabilitaciones que actúan en la modificación de la envolvente térmica para mejorar la eficiencia energética, máxime con la posibilidad de obtención de la gran cantidad de subvenciones existentes por parte de diferentes entidades públicas.
Es importante a su vez fomentar el reciclaje, instalando contenedores separados en las zonas comunes: por ejemplo, una papelera de reciclaje de papel ubicada cerca de la zona de los buzones aumentaría el reciclaje de correo comercial y folletos. Lo mismo puede ocurrir en zonas de garaje, jardines, etc.
Te puede interesar…
Consejos para una vivienda energéticamente eficiente
De igual forma, es aconsejable colocar luces led en todas las zonas comunes. Con ello, no solo ahorraremos algo en las facturas de la luz, sino que contribuiremos a un consumo más responsable de energía.
Nuevamente nos encontramos ante un reto para el que es aconsejable que la comunidad esté acompañada de unos profesionales que, además de estar concienciados con dicha responsabilidad, asesoren a ésta buscando propuestas para todas las actuaciones necesarias de cara a su conversión en un edificio sostenible.
Marco Martínez
Especialista en administración de fincas