¿Qué se valora en una tasación? ¿Qué factores se tienen en cuenta a la hora de realizarla? ¿Quién se encarga de pagarla? ¿Qué validez tiene?
Estas son algunas de las principales preguntas que se plantean en el momento de hacer la tasación de un inmueble.
Una tasación es un trámite habitual en el sector inmobiliario. Se trata de un informe que evalúa las características de una vivienda, y además, recoge una valoración. que servirá para perfilar un posible precio de compra venta de dicho producto inmobiliario. Esta estimación se hace estableciendo una comparativa con los parámetros del mercado y las oscilaciones de la oferta y la demanda en un determinado momento.
Evidentemente, cada uno es libre de de poner un precio a su vivienda, pero la tasación proporciona una visión objetiva de cuánto se va a poder conseguir por la venta de la vivienda.
Factores a tener en cuenta para tasar una vivienda
- Ubicación: la localización y el barrio donde se encuentra la vivienda objeto de valoración es una de las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de la tasación. En este sentido, influirán distintos factores, como la cercanía de servicios, afluencia de ocio nocturno, presencia de zonas verdes, etc.
- Superficie y distribución: no solo es importante la cantidad de metros cuadrados que ocupa la vivienda, es esencial analizar cómo están repartidos dichos metros. No tienen el mismo valor los metros de un pasillo alargado que los de un dormitorio o sala de estar. Ocurre lo mismo con patios y terrazas. Es frecuente que las viviendas que han sido rehabilitadas sean tasadas por un valor mayor.
- Situación de la vivienda respecto al edificio: no será valorado de la misma forma un bajo que un ático, por ejemplo.
- Conservación y calidades: el tipo de edificio, así como su antigüedad, serán también dos condicionantes que impactarán en la valoración final de la vivienda. También serán elementos a evaluar el estado de la fachada, terrazas o balcones. Asimismo, se considerará en el informe de tasación cuestiones referidas a la calidad del inmueble: instalaciones eléctricas, fontanería, cerramientos, etc.
- Otros elementos a considerar a la hora de analizar el valor de la vivienda serán si ésta dispone de garaje, trastero, o si el edificio cuenta con ascensor.
¿Quién realiza la tasación?
Es un arquitecto o un arquitecto técnico el profesional con la formación necesaria para llevar a cabo una tasación, que se obtiene como resultado del análisis de los aspectos mencionados anteriormente y de una comparativa con el precio de mercado de otras viviendas de la misma zona. Con toda esta información, el banco ya estaría en disposición de conceder el préstamo hipotecario. Aunque hay que tener en cuenta que, por regla general, las entidades prestan hasta un 80% del valor de la tasación.
¿Quién lo paga?
Según la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la persona que asume el coste de la tasación es la interesada en comprar la vivienda, es decir, el comprador. Es cierto que algunas entidades bancarias, por estrategia comercial, asumen el precio de la tasación, siempre y cuando se contrate con ellas la hipoteca.
Validez
La validez de una tasación inmobiliaria es de seis meses, a partir de su emisión. Una vez transcurrido este tiempo, es aconsejable actualizarla.